Caballo Blanco

Prólogo

El amor, la guerra, la compleja dialéctica entre la razón y los sentimientos. Todo ello está en ‘Caballo blanco’, la segunda novela de Antonio Gutiérrez, su segundo hijo literario de ficción, tras ‘Cariyárbur’, que siguió a las crónicas del agente forestal ‘Oak’. “La vida no te la cambia tanto el primer hijo como el segundo”, repite con frecuencia un compañero y amigo “ducho en estas lides”, que bien podría decir alguno de los personajes que van a empezar a conocer en cuanto tengan la suerte de acabar estas líneas. O que podría escribir también ‘Oak’, cuya sombra
aparece en cada capítulo de la obra que tiene entre manos.
Me pongo a salvo de la tentación periodística de contarlo todo y así arruinar la lectura de las andanzas de Horsewhite, y hago el esfuerzo –misterio manda— de limitarme a esbozar con discreción qué hay tras este prólogo cuyo encargo agradezco al autor no más que el hecho de haberme permitido conocer
su mundo literario, el real y el de ficción.

La segunda novela, como el segundo hijo, no es tarea sencilla.

Como no lo es salvar el muro que constituye una página en blanco y un bolígrafo o un teclado en la mesa. Antonio, u ‘Oak’ si se prefiere, ha saltado esa valla y nos coloca en la librería de casa este relato de lectura agradecida, de mundos y personajes ricos en matices, que mezcla dureza, rudeza, crudeza a veces, con sentido, sensibilidad y hasta sensualidad. Amor y guerra, en definitiva. Corazón y cabeza. Realidad y ficción, si se quiere.

Hablamos de un caballero, de caballeros más bien, y sin embargo hay un poso de ternura, de delicadeza, envolviéndolo casi todo. Quizás es porque como sucede tantas veces en la literatura, al fondo de la historia, lo quiera o no, asoma el autor.
Tiene ‘Caballo blanco’ un aire cinematográfico, construido a partir de una determinada manera de describir, a partir también de una concreta sucesión de escenas y diálogos, y seguramente, a partir de un determinado uso del lenguaje. Tiene también un ritmo creciente, que acelera después de que el lector haya tenido tiempo suficiente como para hacerse una composición de lugar y situarse con pies firmes frente a Horsewhite, el rey Agnus, la infanta Judith y otras gentes de Valsáin. No contaremos más. Descúbralo el lector por sí mismo. Hágalo de la mano de ‘Oak’, o de Antonio. Como quiera. En cualquiera de los casos, entrará en el mundo del autor de esta novela, que es un agente forestal que escribe, o un escritor que además se gana la vida cuidando de nuestros montes. Los dos perfiles están en esta novela que podríamos llamar histórica aunque se enmarque en un mundo ficticio –quizás no tanto—. O deberíamos llamarla amorosa. O guerrera. O sentimental, o tierna, o dura. Al gusto. Aventurera, con seguridad. Entretenida, en
cualquier caso. Enhorabuena a Antonio por escribirla y a usted –entre caballeros estamos, ya lo verá— por elegirla entre sus lecturas. A galopar, amigo.

Antonio Armero

Prólogo de Caballo Blanco

Caballo Blanco
Caballo Blanco

Sinopsis

De entre todos los modelos de héroe que la literatura ha ido conformando a lo largo de la historia, hay un modelo, podríamos decir, más humano. Uno que nos atrae de forma especial. Aquel que es arrastrado por las circunstancias a combatir con otros enemigos intangibles: su propio yo. Es su conciencia quien le empuja a librar una batalla constante contra sus demonios interiores, una lucha psicológica que tiene que librar provisto de una sola arma: la dignidad. Sí, tiene una misión que cumplir, un enemigo a quien derrotar, mas es una lucha larga, quizás toda la vida, pero la recompensa no es la admiración o la alabanza de los demás, sino la paz interior, la reconciliación con el propio yo.
Es un héroe complejo, incluso un antihéroe, porque no tiene un pasado elogiable, noble. Su viaje en busca del enfrentamiento es un viaje interior, cuya brújula es una brújula moral, que señala el norte de los valores que se ha impuesto a sí mismo. Es un héroe herido. Una herida infligida en el campo de batalla de la vida, en un camino que quizás elegiste transitar pero que te ha construido como hombre y que ahora quieres rectificar. Para ello eliges otro sendero, el que te aleja geográficamente de tu pasado pero que no sabes dónde y cómo acaba. El descreimiento, la desconfianza y la incertidumbre son tus compañeros de viaje. La fuerza de la moral, el descanso espiritual y el valor de la dignidad son tu armadura. Pero es una lucha de uno mismo consigo mismo, con el demonio del pasado.
Este es un héroe humano, cercano, en una batalla que conocemos: la que muchas veces tenemos que librar para seguir considerándonos hombres o mujeres, para estar en paz con nosotros mismos.
Horsewhite, que así es como se llama el que nos ocupa, reúne todas estas características que lo hacen uno de los nuestros. Porque nos gusta que los héroes se desenvuelvan en fantásticas lides, en constantes peligros, en intrépidas hazañas. Que queramos ser como ellos. Eso está en nuestro acervo literario, hemos vivido y hemos viajado con ellos por toda la literatura fantástica. Él es todo eso y todo lo contrario, por eso es un héroe moderno y antiguo a la vez. Sí, tiene todo el atractivo del aguerrido hombre del medievo, pero sus valores son eternos, necesarios.
Horsewhite no está solo, aunque su condición le empuje a ello, siempre se busca la compañía, pudiendo ser ésta de condición humana o animal. Los personajes que le irán acompañando conformarán el bálsamo que necesita contra su compulsiva introspección y su hiriente soledad. Un bálsamo que le ayudará a restañar las heridas del pasado.
Reyes, princesas, nobles, guerreros, escuderos, curas, taberneros, villanos…. buenos y malos, el bien y el mal, que es de lo que se trata en toda aventura heroica, ya sea ésta interior o exterior, se dan cita en esta novela que seguro que será del agrado del lector que al mismo tiempo busca en la narrativa el entretenimiento y la reflexión. Para ello, aquí está Caballo Blanco, cabalgado con un héroe diferente, oscuro, con una amarga carga, la carga del héroe herido.

Empezar a leer

[3d-flip-book mode=»fullscreen» id=»29″][/3d-flip-book]

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad