Novelas

Un castillo en Ullapool
Elena Liceranzu, una joven vasca a punto de finalizar sus estudios, viaja al norte de Escocia tras recibir una invitación para pasar una temporada en Darach Castle, una antigua fortaleza medieval propiedad de un familiar al que no conoce bien, pero por el que siente una gran curiosidad. Allí, en las bellas e indómitas Highlands, y en pleno siglo XXI, descubrirá cómo en el castillo transcurre una insólita y peculiar rutina plagada de anacronismos y usos lingüísticos arcaicos que parecen sacados de otra época. Una misteriosa y envolvente trama en la que nuestra protagonista irá descubriendo la amistad y

Simón, el verderer
No se podría hablar del epílogo de esta obra sin hablar del esfuerzo titánico que ha realizado el autor en ese rigor histórico llevado hasta la extenuación, dando continuas explicaciones para que el lector entienda y siga el hilo de casi todas las acciones tomadas por los personajes en todo momento. Se observa que el autor ha tenido que pasar largas horas estudiando el período medieval, la historia local y la historia de España en

Cariyárbur
Narrar es un don. Imaginar una historia, articular de forma progresiva su contenido dotándolo de una estructura interna que facilite a cada lector el orden lógico-psicológico de la trama resulta imprescindible para hacer brotar la inteligibilidad y la emoción. Pues bien, tales exigencias no se hallan al alcance de cualquiera. Por supuesto que hay pautas, trucos y hasta triquiñuelas derivadas del oficio de la escritura, complementarias a mi modo de ver, que también intervienen en

Caballo Blanco
El amor, la guerra, la compleja dialéctica entre la razón y los sentimientos. Todo ello está en ‘Caballo blanco’, la segunda novela de Antonio Gutiérrez, su segundo hijo literario de ficción, tras ‘Cariyárbur’, que siguió a las crónicas del agente forestal ‘Oak’. “La vida no te la cambia tanto el primer hijo como el segundo”, repite con frecuencia un compañero y amigo “ducho en estas lides”, que bien podría decir alguno de los personajes que
Serie Oak

Oak, Vivencias de un agente forestal
En teoría, ya tendría que encontrarme realizado: plantar un árbol (por mi profesión, más de uno), tener un hijo (dos en mi caso) y escribir un libro (y si encima, si está publicado…), por lo que, y como me dijo mi compañera Paqui: “ya te puedes morir tranquilo…”; “la que se iba a quedar tranquila y relajada entonces sería mi señora, -le contesté-, sobre todo a la hora de cobrar los seguros de vida que

Vivencias y Confesiones de un Agente Forestal, Oak III
Oak III ha sido el primer libro que he conseguido escribir tras superar una anterior etapa personal dramática e iniciar una nueva vida asombrosa. Qué es Oak III: La tercera parte de las vivencias de un agente forestal extremeño recogidas en relatos cortos, donde se mezclan situaciones valientes, con anécdotas graciosas e incluso emotivas (la verdad es que, aunque sea un agente forestal extremeño el que las escribe, todos los agentes de todos los rincones

Crónicas de un agente forestal en Extremadura, Oak II
Mientras que Oak I fue un producto de Guardabosques, se originó a iniciativa de ellos y por lo tanto con los criterios, a la hora de la selección de los relatos y maquetación del libro, por parte del editor y el Dtor. de la revista, Oak II ha sido elaborado íntegramente por mí, siempre con los inestimables consejos y supervisación tanto de Juan Luis Cháves, como de su señora Pura Martínez Llarena. He conservado, eso

Me llamo Antonio Gutiérrez Sánchez y nací en Mérida el 25 de marzo de 1964. Mis inquietudes por la conservación de la naturaleza me hicieron trabajar durante cinco años a principios de los 80 como cuidador en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre Accidentada de Badajoz, por entonces perteneciente al ya desaparecido ICONA (Instituto para la Conservación de la Naturaleza).
En abril de 1987 aprobé las oposiciones a funcionario de la Junta de Extremadura como Agente de Medio Ambiente dentro de la Dirección General de Medio Ambiente.
Fruto de las experiencias en el trabajo, he publicado tres libros de relatos sobre mi profesión: “Oak, vivencias de un Agente Forestal” 2008, ediciones Guardabosques; “Crónicas de un Agente Forestal en Extremadura, Oak II” 2011, editorial Círculo Rojo y “Vivencias y confesiones de un Agente Forestal, Oak III” 2017, editorial Círculo Rojo.
También he publicado las novelas “Cariyárbur” en 2011, “Caballo Blanco” en 2014, ambas en editorial Círculo Rojo y «Simón, el verderer», en 2021, publicada por Editora Regional de Extremadura en su serie «Geografías».
En la actualidad ejerzo mi oficio de Agente del Medio Natural en la Unidad Territorial de Vigilancia 07 (Badajoz oeste), soy presidente de AMINTA (Asociación española de ayuda a los huérfanos de Agentes Forestales y Medioambientales fallecidos en acto de servicio), socio de honor de AEAFMA (Asociación Española de Agentes Forestales y Medioambientales) y miembro de su Junta Directiva.